Descubre la Contraseña de Homologación Europea de tu Coche

Si has estado al tanto de los últimos artículos de nuestro blog, sabrás que, si el vehículo que quieres importar dispone de contraseña de homologación europea, el trámite será mucho más sencillo y económico.

Pero, ¿qué significa esto exactamente? ¿Qué es la contraseña de homologación europea y para qué sirve? ¡Quédate, que te lo contamos aquí en CARWICO!

 

¿Qué es la Contraseña de Homologación Europea de un Vehículo? 

 

La contraseña de homologación es un código que certifica que un vehículo cumple con las normativas técnicas y administrativas para ser comercializado y circular en la Unión Europea según las regulaciones y estándares de seguridad, emisiones y calidad vigentes.

Es decir, es una garantía de que un coche puede circular de forma legal por todos los países miembros de la Unión Europea.

Este sistema se implantó en 2001 en toda la Unión Europea, fecha a partir de la cual pasó a ser obligatorio que todos los coches comercializados en el territorio europeo contase con un documento llamado Certificado de Conformidad, en el que figuraba dicha contraseña a modo de identificación.

 

¿Dónde Puedes Encontrar la Contraseña de Homologación Europea (CHE) de tu Vehículo?

 

Ahora bien, ¿dónde está la contraseña de homologación europea? ¿Dónde puedes consultarla? ¡Muy fácil! 

  • En la sección K de la ficha técnica de tu coche.
  • En la documentación original de compraventa del vehículo.
  • En la placa de fabricante, donde aparecen el número de bastidor o de chásis. Puedes encontrar esta placa de características del fabricante en el compartimento del motor o en uno de los pilares de las puertas del coche.
  • Si se trata de un vehículo importado, en el Certificado de Conformidad del mismo.

 

¿Para Qué Sirve Tener la Contraseña de Homologación Europea de un Coche de Importación?

 

La contraseña de homologación europea es uno de los requisitos más importantes para importar un vehículo del extranjero. 

Si quieres matricular un coche (no solo en España, sino también en cualquier otro país de la Unión Europea) sin contraseña de homologación, hay que asignarle una.

Esto se hace mediante la tramitación de una contraseña de homologación unitaria, o individual, siempre y cuando el vehículo cumpla ciertos requisitos:

  • Tener 4 ruedas.
  • Estar destinado al transporte de pasajeros.
  • No exceder el nivel de emisiones estipuladas por la Unión Europea.
  • No incumplir ningún otro requisito de homologación en la UE.

Así que, si un vehículo cumple con lo que la Unión Europea considera apto para circulación, se puede conseguir una contraseña equivalente a la de homologación europea.

 

dónde encontrar la contraseña de homologacion europea

Formato de la Contraseña de Homologación Europea: ¿Qué Significa? Ejemplo real

 

Como pasa con muchos códigos, el formato de la contraseña de homologación europea esconde una gran cantidad de información sobre un coche. Pero, para descrifrarla, primero hace falta saber cómo es, es decir, qué formato tiene. 

Se trata de un código alfanumérico compuesto por una letra “E” seguida de una serie de dígitos y cifras que se corresponden con una serie de datos. Más o menos, como el IBAN de una cuenta bancaria.

Para aprender a “leer” las contraseñas de homologación europea, vamos a utilizar un ejemplo real:

E1*2001/116*0254*14

Esta es la contraseña de homologación general de varias variantes del Audi A6

Sí, antes de nada, cabe mencionar que los modelos que cuentan con variantes de tracción, motor de diésel o gasolina, carrocería… comparten la misma contraseña de homologación. ¡Ahora, vamos al grano! O, mejor dicho, al desgrano.

 

 

Código de país (EX)

 

El primer dato que nos proporciona esta contraseña es el país de la Unión Europea que homologa el vehículo, es decir, dónde se fabricó.

En este caso, Audi es una marca alemana, por lo que tenemos el código de Alemania: “1”. Cada país de la Unión Europea tiene asignado un número del 1 al 50 para este propósito. 

A España le corresponde el número 9:

1 Alemania 11 Reino Unido 24 Irlanda
2 Francia 12 Austria 26 Eslovenia
3 Italia 13 Luxemburgo 27 Eslovaquia
4 Países Bajos 17 Finlandia 29 Estonia
5 Suecia 18 Dinamarca 32 Letonia
6 Bélgica 19 Rumanía 34 Bulgaria
7 Hungría 20 Polonia 36 Lituania
8 Rep. Checa 21 Portugal 49 Chipre
9 España 23 Grecia 50 Malta

 

Directiva que rige la homologación (XXXX/XXX)

 

Este código se corresponde con la directiva europea “marco” bajo la cual se ha realizado la homologación. 

¡Ojo! El código de las directivas europeas tiene dos partes

  • El año de entrada en vigor, por lo que puedes encontrarlo tanto en cuatro cifras (2001/116) como en dos (98/14).
  • Un número del 01 al 999 que identifica el documento, es decir, de dos o tres cifras.

En este caso, el Audi A6 está homologado según la directiva 2001/116/CE de la Comisión, de 20 de diciembre de 2001, por la que se adapta al progreso técnico la Directiva 70/156/CEE del Consejo relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre la homologación de vehículos de motor y de sus remolques.

Gracias a esta contraseña de homologación, basta con consultar este código para saber exactamente qué estándares cumple un vehículo europeo.

 

Número de homologación (XXXX)

 

Se trata de un código único de cuatro cifras que identifica al modelo de coche en concreto, según lo estipulado en la directiva que se indique en el código que acabamos de ver.

 

Extensiones de la homologación (XX)

 

¡Ojo, no todas las contraseñas de homologación europea tienen este código! En caso de haberlas, indica cuántas extensiones se han hecho desde la homologación original del modelo según los cambios o añadidos que haya hecho el fabricante.

En este caso, a nuestro Audi A6 le han hecho 14 modificaciones notificables a partir del modelo original; o, dicho de otra forma, es la versión 14 de homologación del Audi A6.

 

Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, te dejamos una guía completa para revisar un coche de segunda mano.

 

La Antigua Contraseña de Homologación Nacional de Vehículos 

 

Como es lógico, aún circulan vehículos anteriores a 2001. ¿Cómo se identificaban antes los vehículos?

Dejando al margen el hecho de que esto complica el trámite de matricular un coche de importación (y también el precio que te costará matricularlo), cabe mencionar que los coches anteriores a la implantación de la contraseña de homologación europea cuentan con una contraseña de homologación nacional.

Este código aporta mucha menos información, porque es mucho más corto (una letra y cuatro dígitos), pero distingue entre modelos que comparten una misma contraseña de homologación europea.

 

En CARWICO, como expertos del automóvil, conocemos bien ambos tipos de contraseña de homologación. Así que, si tienes cualquier duda, pregunta o cuestión, ¡no dudes en escribirnos!